Informes economicos

La economía colombiana continuaría recuperándose en 2025

31 de Marzo de 2025

En Contexto Económico analizamos el comportamiento de la economía en 2024 y revisamos cuáles son los pronósticos para este año, en el que el PIB podría crecer a una tasa entre el 2,5 % y 3,0 %.

 

Durante 2024, la economía creció a una tasa del 1,7 %, cifra superior al 0,7 % registrado en 2023, que refleja un mejor desempeño de la actividad del país, que habría estado liderado por la reactivación de la demanda agregada, en un entorno de menores presiones inflacionarias, y una política monetaria acomodaticia por parte del Banco de la República.

 

Desde el enfoque de la demanda, el buen desempeño de la economía se explicó por: i) el consumo de los hogares, beneficiado por el crecimiento en el gasto en bienes durables (2,7 %), bienes no durables (1,7 %) y servicios (1,3 %), y ii) la inversión, que se expandió a una tasa del 3,0 %, impulsada por el subsector de otros edificios y estructuras (9,4 %) (en línea con el desempeño de obras civiles, desde el enfoque de la producción), compensando así la contracción en la inversión en vivienda (-3,0 %).

 

Desde el punto de vista de la oferta, la agricultura y los servicios de entretenimiento exhibieron el mayor crecimiento de la economía (8,1 % cada uno). En el caso de la agricultura, el buen desempeño respondió, principalmente, a la expansión del cultivo permanente de café (22,5 %) y, en segunda medida, a la de los cultivos transitorios y permanentes (8,3 %).

 

En lo relativo al sector de entretenimiento, su dinamismo se explicó por los eventos culturales y por el auge de las apuestas en línea. Asimismo, sobresale el crecimiento de la administración pública (4,2 %), que se consolidó como impulsor de la economía colombiana a lo largo del año. Entretanto, los sectores asociados a la provisión de bienes reportaron el mayor deterioro. Así, el comercio presentó un aumento moderado (1,4 %), y la industria y la minería se contrajeron a una tasa del 2,1 % y 5,2 %, respectivamente.

 

Un 2025 prometedor

 

De cara a 2025, los analistas económicos locales y las entidades multilaterales esperan un mayor avance en el crecimiento económico. De esta forma, prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería a una tasa entre el 2,5 % y el 3,0 %, (Cuadro 1).

 

Pronóstico del crecimiento anual de PIB  para 2025
Fuente: publicaciones de cada entidad; elaborado por Findeter

 

Estas proyecciones están enmarcadas en la expectativa de un mejor desempeño de todas las ramas de actividad, y se explican por el repunte del consumo de los hogares y la inversión, con lo que se materializaría un incremento en la demanda agregada.

 

Esto sería el resultado de la convergencia de la inflación a su rango meta y de la continuidad en la reducción en las tasas de política monetaria, aunque esta se daría a un menor ritmo frente al presentado en 2024.

 

Así lo revela la Encuesta de Expectativas del Banco de la República de febrero, según la cual la inflación continuaría corrigiendo hasta alcanzar el 4,35 % al cierre del año, llevando al Banco de la República a reducir su tasa de política, que actualmente se encuentra en el 9,5 %, hasta el 7,5 %.

 

Consulta el artículo completo en la última edición de Contexto Económico.

Últimos artículos relacionados.

¿Cómo impacta a Colombia las medidas arancelarias de EE UU?
Las nuevas políticas comerciales anunciadas por EE. UU. están encendiendo las alarmas a nivel mundial.
09 de Septiembre de 2025
Patrimonios autónomos: la bolsa segura que impulsa grandes proyectos en Colombia
¿Sabías que existe una figura que permite manejar recursos de forma organizada, segura y eficiente para hacer realidad obras que transforman regiones?
09 de Septiembre de 2025