El panorama global de la economía mundial para el próximo año prevé una serie de desafíos que abarcan diferentes ámbitos como los económicos, sociales, políticos y ambientales. Debido a que la incertidumbre sembrada durante el presente año podría persistir y, eventualmente, intensificarse.
En nuestro boletín Contexto Económico hablamos de los principales factores que incidirán en la economía mundial en el nuevo año.
Las crecientes tensiones geopolíticas siguen siendo una fuente clave de incertidumbre a corto plazo y han aumentado aún más tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel y el conflicto posterior. Los efectos económicos de este conflicto son inciertos y dependen de su duración y alcance. Las proyecciones para Israel incorporan una desaceleración temporal pero pronunciada, en medio de considerables perturbaciones internas del suministro, pero los efectos directos más amplios de esto para la economía mundial son relativamente limitados.
Ahora bien, si el conflicto se intensificara y ampliará dentro de la región en general, existen riesgos mucho más fuertes que podrían desacelerar el crecimiento y aumentar la inflación. En particular, El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que un aumento del 10% en los precios del petróleo podría reducir el crecimiento del PIB global en 0,15 puntos porcentuales (pp), además de aumentar la inflación en un 0,4%.
Esta y otras noticias de la actualidad económica las puede consultar en nuestro boletín quincenal.
Últimos artículos relacionados.

¿Cómo impacta a Colombia las medidas arancelarias de EE. UU.?
Las nuevas políticas comerciales anunciadas por EE. UU. están encendiendo las alarmas a nivel mundial.
Patrimonios autónomos: la “bolsa segura” que impulsa grandes proyectos en Colombia
¿Sabías que existe una figura que permite manejar recursos de forma organizada, segura y eficiente para hacer realidad obras que transforman regiones?