MEMORIAS

Qué es la banca de desarrollo en Colombia

30 de Abril de 2025

La banca de desarrollo es un motor clave para el crecimiento de los países. En Colombia, entidades como Findeter lideran iniciativas que transforman territorios y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. En este artículo explicamos qué es una banca de desarrollo, cómo funciona y cuál es su papel. 

 

¿Qué es un banco de desarrollo?

 

Un banco de desarrollo es una entidad financiera creada para apoyar proyectos que benefician el bienestar social, económico y ambiental de un país o región. A diferencia de un banco comercial, su objetivo principal no es obtener ganancias, sino generar impacto positivo en áreas como infraestructura, salud, educación, vivienda y sostenibilidad.

 

Estos bancos trabajan con gobiernos, alcaldías, gobernaciones, empresas públicas y privadas, ONG’s y otras instituciones. Son fundamentales en países en vía de desarrollo, ya que ayudan a cerrar brechas de inversión y financiamiento en sectores estratégicos.

 

¿Cómo funciona la banca para el desarrollo?

 

La banca para el desarrollo ofrece productos financieros diseñados para fomentar el progreso sostenible. Esto incluye:

 

●    Créditos directos o redescuentos: otorgan recursos a través de bancos aliados o directamente a entidades públicas o privadas.

 

●    Asistencia técnica: brindan acompañamiento para planear, estructurar y ejecutar proyectos de forma eficiente y responsable.
En Colombia, este modelo es clave para alcanzar metas de desarrollo regional, reducir las desigualdades de los territorios y fortalecer la infraestructura del país. 

 

¿Cuáles son los bancos de desarrollo en Colombia?

 

En Colombia existen varias entidades que actúan como bancas de segundo piso (instituciones oficiales especiales).

 

●    Bancóldex: apoya a empresas, especialmente MiPymes, con líneas de crédito para modernización, innovación y comercio exterior.

 

●    Findeter (Financiera de Desarrollo Territorial): banca de desarrollo territorial que apoya proyectos de infraestructura sostenible en salud, educación, agua potable, movilidad, entre otros. Se enfoca en transformar regiones con impacto social, económico y ambiental.

 

●    Finagro: enfocado en el desarrollo del sector agropecuario y rural del país.

 

●    FDN (Financiera de Desarrollo Nacional): trabajan en financiamiento estructurado de grandes proyectos, especialmente de infraestructura.

 

Estas entidades están alineadas con las políticas públicas del Gobierno Nacional para impulsar el crecimiento económico inclusivo y sostenible.

 

Diferencias entre banca de desarrollo y banca comercial

 

La banca de desarrollo y la banca comercial tienen funciones diferentes:

 

●    Banca de desarrollo: busca generar impacto social, ambiental y económico, disminuyendo brechas y llegando a los sectores de la población que más lo necesitan.

 

●    Banca múltiple: son los bancos comerciales tradicionales. Su objetivo es maximizar ganancias ofreciendo productos como cuentas de ahorro, créditos personales, tarjetas y más.

 

Ejemplos de proyectos recientes de Findeter

 

Findeter ha liderado numerosos proyectos que reflejan el impacto real de la banca de desarrollo territorial en Colombia. A continuación, algunos de los más destacados:

 

●    Conectividad para hogares vulnerables: En alianza con el Ministerio TIC, Findeter abrió una convocatoria para conectar a más de 21.000 hogares de estratos 1 y 2 con internet fijo en departamentos como Bolívar, Guaviare y Magdalena.

 

●    Infraestructura hospitalaria en Santander: En 2024, Findeter financió obras de ampliación y mejoramiento en hospitales públicos del departamento.

 

●    Línea de financiación para energías renovables: Junto al Ministerio de Minas y Energía, Findeter lanzó una línea de crédito para promover la construcción de parques solares en municipios.

 

●    Espacios para la niñez: A través de su programa de responsabilidad social, entregó kits deportivos y construyó parques infantiles en más de 40 municipios, beneficiando a más de 23.000 niños.

 

En conclusión, la banca de desarrollo en Colombia, especialmente la banca de desarrollo territorial es esencial para cerrar brechas y avanzar hacia un país más equitativo y sostenible. Entidades como Findeter cumplen un rol estratégico en la planeación, financiación y ejecución de proyectos que mejoran la vida de millones de colombianos. Su labor va más allá del crédito: transforma regiones, fortalece capacidades locales y construye un mejor futuro.
 

Últimos artículos relacionados.