Venga le cuento
“Buscamos la descarbonización de la mayor parte de nuestra cartera para 2040”
REVISTA TERRITORIOS: ¿A qué nos referimos cuando hablamos de finanzas responsables?
RICHARD MARTÍNEZ: Cuando nos referimos a finanzas responsables, no estamos hablando únicamente de las áreas de responsabilidad social y empresarial de los bancos o de los inversionistas o de las empresas. El término va mucho más allá y hoy es un hecho sobre el cual la banca a nivel internacional trabaja para lograr el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París, al cual se adhirieron 193 países más la Unión Europea, y cuyo objetivo es “limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales”.
Las finanzas responsables para una entidad financiera son todas las acciones en torno al otorgamiento de financiación o en el marco de su estrategia de inversión que están asociadas o encaminadas a la reducción de gases efecto invernadero.
R.T.: ¿Por qué este tema ha tomado tanta relevancia en los últimos años?
R.M.: El aumento en la temperatura del planeta alcanza el nivel máximo establecido como objetivo dentro del Acuerdo de París y las consecuencias empiezan a ser evidentes. La velocidad de estos cambios climáticos es cada vez mayor y sus impactos más devastadores, lo que hace que desde la banca se tenga un interés genuino por financiar proyectos que no aceleren aún más estas variaciones, sino que, por el contra- rio, se busque apalancar iniciativas que tengan como objetivo detener o revertir dicha tendencia, proyectos que no se encuentren en zonas de riesgo o que puedan convivir con la cambiante situación climática.
R.T.: ¿Qué desafíos trae este tema para las bancas de desarrollo territorial?
R.M.: La banca de desarrollo, en compañía de la banca comercial, son las llamadas a asumir un papel fundamental en el proceso de carbononeutralidad, primero, explicando a los beneficiarios de recursos la importancia de limitar al máximo la generación de gases efecto invernadero en sus proyectos, promoviendo la transición de acuerdo con las posibilidades de cada quien, utilizando tecnologías menos contaminantes en sus actividades cotidianas y pro- ductivas, al tiempo que se incentivan los proyectos de adaptación que bus- can restringir al máximo las pérdidas económicas que puedan generarse como consecuencia del impacto de desastres naturales producto del calentamiento global.
R.T.: ¿Hace cuánto empezó Findeter a trabajar en finanzas responsables y cuál ha sido el enfoque?
R.M.: Findeter viene trabajando en finanzas responsables desde hace varios años. Con el apoyo de ban- cos internacionales como el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la agencia MIGA del Banco Mundial hemos financiado proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Simultáneamente hemos desarrollado y fortalecido el sistema de administración de riesgos ambientales y sociales para la evaluación de proyectos que se financian desde nuestra entidad.
Durante el último año y medio venimos avanzando en la creación de la Dirección de Sostenibilidad, que nos permitirá contar con un equipo dedicado al cumplimiento de metas y objetivos de un plan estratégico con enfoque en sostenibilidad que simultáneamente desarrollamos.
R.T.: ¿Qué ventajas le ha traído a la entidad incorporar este concepto en los temas financieros y comerciales?
R.M.: La principal ventaja es la de saber que estamos enfocando nuestros esfuerzos en apoyar el cumplimiento del objetivo principal del Acuerdo de París y el de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Al tener ese planteamiento claro y trabajar en busca del logro de los objetivos mencionados, se consigue que muchas organizaciones dispuestas a apoyarnos nos acompañen y asistan con recursos que pueden direccionarse hacia el financiamiento de proyectos en condiciones financieras más favorables, al igual que puede encontrarse apoyo para fortalecer aún más las capacidades de Findeter en este campo.
R.T.: ¿Cuáles han sido los principales logros que la entidad ha tenido en finanzas responsables?
R.M.: Estamos avanzando con un objetivo claro en mente, lograr la des- carbonización de la mayor parte de nuestra cartera para 2040. Contamos con unas bases sólidas y personas muy comprometidas con el tema de finanzas responsables en la organización; desde las diferentes áreas de Findeter nos estamos coordinando para asumir el reto y ser el punto de referencia para el sector financiero en Colombia y en la región.
Últimos artículos relacionados.

Cómo y cuándo recurrir al defensor del consumidor financiero
Se trata de una herramienta que cualquier persona que haga uso de los servicios financieros puede utilizar, en caso de que vea que sus derechos están siendo...
Así apoya Findeter el crecimiento de la economía popular
Impulsar el desarrollo de la economía popular es una de las grandes apuestas del Gobierno nacional, que permitirá mejorar la calidad de vida de quienes se...